Microscopia Óptica

Su función y sus partes:
Lumínica
- Foco:
Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

- Diafragma:
Está ubicado entre la fuente de luz y el condensador, inmediatamente debajo de la platina, su función es regular la intensidad de luz que atraviesa el objeto. El diafragma tiene una palanquita que al moverla hacia la derecha o la izquierda agranda o achica el orificio central, dejando pasar mayor o menor cantidad.

- Condensador:
Es un elemento cónico que posee un sistema de dos lentes convergentes que recogen o concretan los rayos luminosos para enviarlos al objetivo por el agujero de la platina.
Existe un tornillo manual que permite guardar la altura del condensador. Esta graduación es importante cuando se trabaja con objetivos de gran aumento (40x, 100x), ya que en la medida que se trabaja con éstos objetivos el condensador debe subirse.

Mecánica
- Revólver:
Está debajo del tubo ocular donde están acoplados los objetivos, presenta movimiento giratorio para facilitar el cambio de un objetivo a otro.

- Tornillo Macrométrico: Acerca o aleja rápidamente el objetivo del preparado a observar; su función es lograr un enfoque más o menos claro o aproximado del objeto.
- Tornillo Micrométrico:
Acerca o aleja el objetivo del preparado, pero lentamente, casi imperceptiblemente, permite desplazamientos muy finos de la platina o del tubo del ocular. Durante la observación y enfoque este tornillo debe estarse moviendo permanentemente; su función es darle nitidez al enfoque.

- Platina:
Es una placa que puede ser cuadrada, circular o rectangular, con un orificio central que permite el paso de la luz a través de ella. Su función es sostener las placas con los preparados biológicos que se van observar.
- Carro:
Es un dispositivo ubicado sobre la platina, cuya función es sujetar y mover la placa que se va a estudiar. Posee dos tornillos que permiten movimientos horizontales (hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha y hacia la izquierda) del portaobjeto.

- Brazo:
Este elemento relaciona el tubo del microscopio con el pie; sostiene la platina y el condensador y de ella se agarrará el microscopio cuando se traslada durante los trabajos.
- Base:
Generalmente en forma de herradura o rectangular, es el apoyo de las demás piezas del microscopio. El pie debe ser sólido y pesado para asegurar su estabilidad.
Óptica
- Oculares:
Están colocados en la parte superior del tubo ocular. Está formado por dos sistemas de lentes dispuestos de un cilindro. Su finalidad es aumentar la imagen dada por el objetivo y eventualmente corregir algunos defectos de la misma. Reciben dicho nombre porque son las lentes que se encuentran más cerca del ojo.

- Objetivos:
Ellos se acoplan mediante roscas estándar al revólver y pueden ser cambiados de posición con sólo rotarlos. Reciben el nombre de objetivos porque son los lentes que están más cerca del objeto. La mayoría de los microscopios tienen tres o cuatro objetivos.

Significado de los números del objetivo:
Aumento del objetivo / Apertura numérica
Distancia de la base del ocular a la base del obejtivo / Máximo grosor del cubreobjetos
Aumento: Crecimiento de tamaño de la imagen.
Resolución: Poder para observar los detalles de la imagen.
Limite de resolución:
Microscopia Campo Claro: 0.2μm = 200 nm
Ojo Humano: 0.2 mm = 200 μm
Microscopio Transmisión:2 armstrong
Microscopio Barrido: 10 nanometros
Poder de resolución:
λ Apertura numérica objetivo + Apertura Numérica Condensador
Tipos de Microscopios Ópticos:
Microscopio de Contraste de Fases:

Microscopio de contraste interferencial o de Nomarski:

Microscopio de Polarización:

Microscopio de Luz Confocal:

Microscopio de Fluoresencia:

Microscopio Invertoscopio

Microscopio Estereoscopio

|