Atlas de Histología
Métodos de Histología
Microscopia Óptica
Microscopia Electrónica
Célula
Tejido Epitelial
Glándulas
Tejido Conectivo Propio
Tejido Adiposo
Tejido Cartilaginoso
Tejido Óseo
Sangre
Tejido Muscular
Tejido Nervioso
Sistema Circulatorio
Sistema Inmune
Sistema Digestivo
Glándulas Anexas Al Sistema Digestivo
Sistema Respiratorio
Sistema Tegumentario
Sistema Urinario
Sistema Endocrino
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Masculino
Célula

Célula

 

 

Formas: poliédricas, cilíndricas, planas, ovoides.

Tamaño:
10-50 μm

Características fisiológicas:

1.     Contracción
2.     Absorción
3.     Secreción
4.     Irritabilidad
5.     Conductividad
6.     Reproducción
7.     Excreción
8.     Respiracion


Organismos clasificados y sus funciones

Organismos membranosos:

1.     Membrana: permeabilidad, endocitosis, exocitosis.
 


2.     Núcleo: contiene material genético (DNA, RNA)
Nucleo De La Celula


3.     Retículo endoplasmático rugoso:
 síntesis de proteínas para uso extracelular.
 



4.     Retículo endoplasmático
liso: síntesis de lípidos.




5.     Aparato de Golgi: modifica las proteínas que llegan del RER.




6.     Lisosomas: digestión celular (heterofagia, autofagia).




7.     Peroxisomas: procesos de desintoxicación.




8.     Mitocondria:
 síntesis ATP, fosforilación oxídativa, ciclo de Krebs.




Organismos no membranosos:


1.     Ribosomas: traducción de proteínas.




2.     Nucléolo: Producción de RNA ribosomal.




3.     Citoesqueleto: estructura (filamentos intermedios), movimiento celular, (filamentos de actina), huso mitótico y movimiento intracelular (microtúbulos).





4.     Proteosomas: digestión de sustancias (proteínas, etc.)

 


Especializaciones superficie celular y función:


1.     Centriolo: organiza el huso mitótico y forma cilios o flagelos.




2.     Cilios:
movimiento, ej. Trompas de Falopio.




3.     Flagelos:
movimiento, ej. Espermatozoide y bacterias




4.     Microvellosidades:
 aumenta el área de absorción.




5.     Estereocilios:
 sensibilidad, absorción.


 
6.     Pliegues basales: bombeo de iones.




7.     Placas de membrana:
 conjunto de membrana accesoria, característica del epitelio de transición.






Hoy habia 8 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis